top of page
El proyecto Lights on Stage fomenta el acceso de la población +60 años a la danza como práctica artística.
El objetivo general es contribuir a un cambio en la imagen del hecho de hacerse mayor a través de la participación activa de personas +60 en un proceso de creación colectiva y conectarlas con los espacios de arte y danza de la ciudad.
-
El proyecto nació de una colaboración transnacional, financiada por la Unión Europea.
El cuerpo como herramienta potencialmente creativa
En una sociedad donde el cuerpo y la edad están normalmente anclados a patrones normativos, exclusivos y limitantes, Lights donde stAGE considera los posibilidades que ofrece el lenguaje del movimiento como herramienta de participación y como vehículo para mediar los relaciones entre los persones, no solo como espectadores sino como narradores.


La experiencia como fuente de inspiración
Mediante la creación comunitaria y participativa se aportan conocimientos para analizar, entender y representar la realidad a través de la experimentación con el cuerpo y el movimiento.
El proyecto Lights on stAGE promueve artistas emergentes +60, dotando a las participantes de herramientas de creación y expresión para elaborar una pieza desde sus subjetividades y biografías, creando así una contra-representación propia, libre y elegida.
Objetivos
Ediciones
Lights on StAGE! cuenta con varias ediciones colaborando en diferentes centros de creación entre Barcelona y Viena.
El proyecto se ha realizado en centros de Barcelona como La Caldera, Nunart, AREA, Espai 30, Nau Ivanow y La Unió Santcugatenca en Sant Cugat del Vallès. Y en Viena en Tanzwerkstatt Wien.






cía. EL DESVÍO
El Desvío es un colectivo interdisciplinar que nace en Barcelona en 2020 formado por Sílvia Cepero, Iris Claramunt y Claudia Auzinger. Sus trayectorias diversas permiten una combinación transdisciplinaria a la hora de plantear el proceso y la propuesta de creación, consiguiendo resultados con fuerte componente visual, así como con un peso importante en la parte conceptual y el mensaje.
Actualmente la compañía está en gira con la pieza "La (des)espera", tanto con la versión de sala como de calle. La (des)espera ha sido coproducida por el ICUB/ Danza Metropolitana y Generalitat de Catalunya y ha formado parte del programa del festival '24 (Barcelona, España). Se estrenó en marzo de 2024 dentro del programa del festival. También están en proceso de creación de su nueva pieza ALIEN - Amor ligero inexistente encontrando el norte, con la que han sido compañía seleccionada por el programa Aliansat 2025-2026, del Sat! Sant Andreu Teatre
Vídeos
bottom of page